Método de planificación natural: reconocimiento de la fertilidad
Método de planificación natural
Los métodos de planificación familiar logran ayudar a controlar la fertilidad y el embarazo, sin tener ningún efecto secundario. Consisten en observar los signos y síntomas naturales en las fases del ciclo menstrual a fin de evitar o conseguir el embarazo.
El ciclo menstrual trae consigo un conjunto de cambios fisiológicos que tienen como objetivo la generación de óvulos aptos para la fecundación. En este proceso, los gametos femeninos experimentan una serie de cambios en su estructura y función a lo largo del ciclo menstrual, que pueden manifestarse mediante síntomas en la fase periovulatoria (cambios en el moco cervical y el aumento de la temperatura basal); proporcionando una alternativa a quienes no desean recurrir al uso de métodos hormonales, farmacológicos, implantables, artificiales, intracavitarios o de barrera.
El método de planificación natural es utilizado para evitar o aplazar el embarazo. Quienes desean evitar el embarazo deben abstenerse de practicar relaciones sexuales sin protección en días potencialmente fecundos. Por el contrario quienes desean un embarazo, utilizan el método de planificación natural para determinar la fase ovulatoria y elevar así la probabilidad de fecundación.
Métodos de reconocimiento de la fertilidad
- Método del ritmo:
Se basa en las fechas de los ciclos precedentes. Por lo general, un ciclo menstrual normal tiene una duración entre 24 a 32 días. La mujer debe hacer un seguimiento de la duración de sus ciclos de al menos los últimos 6 meses. Al ciclo de mayor duración le debe restar 11 y al de menor duración 18.
Por ejemplo, si el de mayor duración es de 31 días, restarle 11 y nos da “20”. Si el de menor duración es de 27 días, restarle 18, nos da “9”. Eso quiere decir que puede tener relaciones vaginales desde el día 1 (día que llega la menstruación), hasta el día “9” del ciclo. NO tener relaciones vaginales del día 10 al “20” del ciclo. Y así sucesivamente todos los meses.
- Temperatura basal:
Se trata de un método en el cual la mujer debe medir la temperatura basal en reposo (generalmente en horas de la mañana antes de levantarse de la cama) idealmente rectal y si esto no es posible, oral. Tras la ovulación el cuerpo amarillo o cuerpo lúteo libera progesterona. La progesterona desencadena una elevación de la temperatura basal que oscila entre 0,2 y 0,5 ºC.
- Reconocimiento de secreciones cervicales:
Debe comprobar el moco cervical todos los días con un tacto en el canal del parto. Por lo general el moco durante el ciclo fértil el moco cervical es de aspecto amarillento, blanco, pegajoso y espeso, por el contrario en la fase ovulatoria el nivel de estrógenos aumenta y libera la secreción del moco cervical de una sensación resbaladiza, lubricante, mojada de aspecto elástico, transparente, claro.
- Características del cuello uterino:
A medida que el cuerpo se prepara para la fase ovulatoria, el cuello uterino experimenta ciertos cambios en su diámetro, que puede ser identificado y utilizado por las mujeres como una herramienta complementaria junto con otros indicadores.
Ventajas del método de planificación natural
-Puede ser utilizada para evitar o para conseguir el embarazo.
-No genera efectos secundarios.
-Mayor autoconocimiento de la fertilidad.
-Promueve la confianza, autoestima y conocimiento sobre sí mismos.
-El empleo del método de planificación natural puede favorecer la participación del hombre, así como el conocimiento, comunicación y responsabilidad compartida.
-Este método no requiere personal médico calificado.
-No genera costos económicos.
-Promueve el autocuidado de la salud mediante la detección precoz de infecciones vaginales (por el reconocimiento del moco cervical), anemias o infecciones (alteración de la temperatura basal).
-Aumento de la autonomía de la mujer para decidir un método anticonceptivo.
Desventajas del método de planificación natural
-Son los meros con mayor porcentaje de falla de todos los métodos anticonceptivos temporales.
-Se requiere de un tiempo prolongado para que la interpretación de los signos de fertilidad e infertilidad, sea la adecuada.
-Es indispensable el compromiso, comunicación y la responsabilidad de ambos miembros de la pareja.
-No se pueden usar estos métodos en mujeres con ciclos irregulares o mujeres con más de una pareja sexual.
-Las personas deben llevar sin ningún pretexto, un registro diario de todos los signos de fertilidad e infertilidad.
-Cuando se emplea el método de planificación natural para evitar el embarazo, algunas parejas suelen desarrollar tensión emocional derivada de la abstinencia de relaciones sexuales durante períodos entre 8 y 16 días.
- Puede crear incertidumbre y desconfianza la efectividad de los métodos.
Si deseas obtener mayor información sobre la efectividad del m étodo de planificación natural, y las múltiples opciones anticonceptivas modernas, puedes ingresar al siguiente link: https://www.eviginecologia.com/
