Características de los diferentes tipos de métodos de planificación
Métodos de planificación
La planificación familiar permite controlar la fertilidad a través de métodos anticonceptivos modernos y tratamientos de esterilidad. La promoción y el acceso a los métodos de planificación garantiza el bienestar y la autonomía de las mujeres para disfrutar de forma libre y responsable de su sexualidad.
La posibilidad de decidir en qué momento desea embarazarse, el espaciamiento entre uno y otro embarazo, la reducción del riesgo de mortalidad asociado a procreación prematura, la prevención de las infecciones de transmisión sexual, la disminución de embarazos no deseados y abortos practicados en condiciones de riesgo, son algunos de los beneficios del uso de métodos de planificación.
Existen gran variedad de métodos de planificación con características, ventajas y efectos adversos particulares. No existe un método que se considere como el más eficaz para controlar la fertilidad, ya que cada mujer presenta una respuesta y aceptación diferente. Algunos de los métodos de planificación, consisten en:
Métodos de planificación hormonales
Anticonceptivos orales en combinación: están constituidos por dos hormonas (estrógeno y progestágeno). El principal mecanismo de acción es evitar la liberación de óvulos mediante la inhibición de la liberación de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) por el hipotálamo, bloqueando así la síntesis de hormonas que estimulan la ovulación.
Presenta una eficacia para evitar el embarazo de más del >99% cuando se utiliza de manera sostenida y 92% si no se usa correctamente. La píldora tiene duración de un día, por lo tanto, debe consumirse diariamente. Los beneficios de los anticonceptivos orales son:
-Periodos más cortos
-Disminuye el riesgo de cáncer endometrial y ovárico
-Disminuye los cólicos
-Ayuda con el acné
Los efectos adversos más frecuentes incluyen náuseas, mareos, dolor de cabeza o sensibilidad en los senos. Todo esto generalmente desaparece en el transcurso de uno a tres meses. También hay aumento en la foto sensibilidad de la piel (se pueden producir manchas en la piel expuesta al sol) y podrían aparecer telangiectasias.
Por otro lado, el tiempo de retorno a la fertilidad es inmediatamente después de suspender la píldora.
Implante
Se trata de cilindros o cápsulas flexibles y pequeñas que se implantan en la parte superior del brazo; contienen progestágeno y libera de manera constante la hormona para espesar el moco cervical, impidiendo el paso de los espermatozoides hacia el óvulo y a su vez, evita la ovulación.
Es un método que ofrece 99,5% de protección y puede ser utilizado entre 3 a 5 años. Debido a la ausencia de estrógeno, es posible su uso en mujeres lactantes o en pacientes contraindicadas con el uso de estrógeno. Los beneficios del uso del implante como método anticonceptivos, son:
-Disminuye los periodos intensos y dolorosos
-No requiere un consumo diario
Por el contrario, entre los efectos adversos se encuentra la posibilidad de dolor en el sitio de implantación, variaciones de peso, periodo irregular, extendido o inexistente. El tiempo de retorno a la fertilidad es inmediatamente después de la remoción del implante.
Inyección mensual
La inyección es intramuscular y contiene estrógeno y progestágeno, las cuales evitan la ovulación. Presenta una eficacia para evitar el embarazo de más del >99% cuando se utiliza de manera sostenida. Los beneficios de la inyección mensual incluyen:
-Brinda mejoría en los síntomas del periodo
-La aplicación es mensual
Los efectos adversos más frecuentes son variaciones de peso, periodo irregular, extendido o inexistente. El tiempo de retorno a la fertilidad es inmediato o en algunos casos entre 6 y 12 meses.
Parche anticonceptivo: está compuesto por estrógeno y progestina, hormonas que son liberadas de forma continua directamente a través de la piel. Actúa de forma similar a los anticonceptivos orales al evitar la liberación de óvulos mediante la inhibición de la liberación de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) por el hipotálamo, bloqueando así la síntesis de hormonas que estimulan la ovulación. El parche es un método nuevo que presenta un 91% de eficacia si se utiliza cada semana de forma correcta.
Dispositivos intrauterinos
Dispositivo intrauterino de cobre: es un tubo de plástico pequeño y flexible compuesto por una rama vertical y una horizontal en forma de T. La rama vertical presenta una cubierta de cobre que impide la fusión entre el espermatozoide y óvulo. El dispositivo intrauterino tiene una efectividad anticonceptiva del 97-99% cuando se utiliza correctamente y tiene una duración de hasta 12 años.
Las ventajas del uso de este tipo de método consisten en:
-No genera alteraciones hormonales
-No requiere de una continua aplicación
-Alta efectividad en la prevención de embarazos
Los efectos adversos más frecuentes son cólicos durante y después de la inserción del dispositivo . Cólicos durante la menstruación, la cantidad del sangrado durante el periodo aumenta así como la duración del mismo. El tiempo de retorno a la fertilidad es inmediatamente después de la remoción.
Dispositivo intrauterino hormonal
Es un tubo de plástico pequeño y flexible compuesto por una rama vertical y una horizontal en forma de T. El dispositivo se inserta en el útero y diariamente libera pequeñas cantidades de levonorgestrel, una progestina sintética que actúa impidiendo la liberación de la hormona luteinizante, inhibiendo la ovulación. Asimismo, espesa el moco cervical, evitando la fusión del espermatozoide con el óvulo. La eficacia anticonceptiva alcanza una efectividad de más del 99% cuando se usa de forma correcta y tienen una duración de 3 a 5 años.
Las ventajas del uso de este tipo de método consisten en:
-No requiere de una continua aplicación.
-Alta efectividad en la prevención de embarazos.
-Disminución o ausencia de la cantidad de la menstruación lo que es muy cómodo.
-Disminución de los cólicos menstruales.
Los efectos adversos más frecuentes son: dolor durante y después de la inserción, alteraciones en el cicli menstrual durante los siguientes tres a seis meses aunque luego de este tiempo se regulan. Específicamente con Mirena puede haber variación en el peso o en algunos casos acné, cosa que NO sucede con Jaydess o Kyleena.
El tiempo de retorno a la fertilidad es inmediatamente después de la remoción.
Si deseas obtener mayor información sobre las características sobre los diferentes métodos de planificación modernos, puedes ingresar al siguiente link: www.eviginecologia.com