Autoestima baja: caracterisitcas y recomendaciones
Autoestima baja
La autoestima es un aspecto de la personalidad y la identidad que define la forma habitual de pensar, actuar, amar, sentir, apreciar y comportarse consigo mismo. Cuando estas cualidades no son definidas, la poca estabilidad emocional, los sentimientos de tristeza, la culpa, irritabilidad, falta de aceptación personal y la autocrítica dan origen a la autoestima baja.
En este sentido, es la autoestima baja
la que orienta actitudes y comportamientos que atentan contra el propio bienestar y estimulan las disfuncionalidades, la pérdida de seguridad en la toma de decisiones, la capacidad de enfrentarse a los desafíos de la vida y la confianza en el derecho a ser felices y alcanzar el éxito.
La autoestima baja
se asocia con personalidades depresivas, timidez, ansiedad social, aislamiento o dificultad para relacionarse. Puede originarse por abuso infantil, expectativas muy altas impartidas por lo padres, matoneo, fracasos y experiencias negativas, influencia de los medios de comunicación, hogares disfuncionales, etc.
Características de personas con autoestima baja
- Manifiestan incapacidad de realizar cualquier actividad
- Desprecian y no confían en sus talentos y habilidades
- Evitan lo nuevo y temen a los cambios
- Son muy ansiosos y nerviosos
- Son de pocos amigos y prefieren evitar las relaciones interpersonales
- Evitan participar en actividades en grupos de estudio o trabajo
- Temen interactuar con otras personas
- Dependen de otras personas
- Manifiestan inseguridad y descontento con su aspecto físico
- Creen que son persona poco interesantes
- Son incapaces de tomar sus propias decisiones
- Le cuesta alcanzar las metas
- No sienten interés en esforzarse
- Aceptar tus capacidades: aceptarse a pesar de las limitaciones, los errores, las experiencias negativas y las frustraciones (expectativas no cumplidas). Cuando seas muy autocrítico, considera los errores como oportunidades para aprender aún más.
- Elimina los pensamientos negativos sobre ti: evita centrar la atención en tus defectos, y empieza a pensar en todas tus virtudes, habilidades y talentos. Si es posible al terminar el día anota 3 virtudes de ti mismo y mantenlos en un lugar visible.
- Establece logros en vez de la perfección: muchas personas buscan la perfección en vez de trabajar por alcanzar metas. Debes reconocer que todos los seres humanos somos imperfectos, y que en cambio, si te esfuerza día a día por un propósito, estarás cada vez más cerca del éxito.
- Experimenta cosas nuevas: atrévete a experimentar actividades que te permitan interactuar con muchas personas y desarrollar habilidades sociales, intelectuales y de destreza.
- Identifica los defectos que puedes mejorar: por lo general, la mayoría de personas tienen defectos que pueden mejorar a partir de una buena actitud y disposición. No obstante, si lo que deseas mejorar es un aspecto físico, debes empezar a aceptar y amar esa cualidad de tu cuerpo.
- Plantea metas: no existe mejor incentivo para lograr un objetivo que diseñar un plan que con esfuerzo puede conseguirse. Anota diariamente los progresos y nunca te rindas.
- Siéntete orgulloso de tus opiniones e ideas: intenta expresar tus opiniones sin temor a ser rechazado. Confía en ti y en tus capacidades para debatir y decidir sobre temas adversos.
- Ayúdale a un amigo o compañero: brindar una monitoria a un compañero que tiene dificultades en una asignatura, ser parte de un equipo benéfico o voluntario de alguna asociación te permite valorar tu desempeño en una comunidad. Aportar algo a personas que lo necesitan puede ayudarte a incrementar tu autoestima.
- Realiza actividades que te diviertan: la mejor manera de disfrutar tus días consiste en hacer lo que te apasiona. Si te gusta bailar, cantar, practicar algún deporte, cocinar e infinidad de actividades más, es hora de que te relajes y lo pongas en práctica.
- Haz ejercicio o practica un deporte: la actividad física estimula la liberación de endorfinas, mejora tu condición física, de salud y tus niveles de estrés. Además aumenta los niveles de serotonina permitiendo que te sientas mucho más alegre y relajado.
¿Por qué es tan importante la buena autoestima?
La percepción que tenemos hacia nosotros influye sobre nuestra calidad de vida. El bienestar personal viene dado por las actitudes y acciones que nos impulsan a obtener metas y resultados. Una buena autoestima facilita las relaciones sociales, laborales y nuestra capacidad para direccionar nuestros pensamientos en beneficio propio.
El aprendizaje personal, el amor propio, las relaciones interpersonales y la seguridad sobre las capacidades, habilidades, talentos e incluso aspecto físico determinar la forma en vivimos plenamente. Es por esto que, aumentar tu autoestima brinda seguridad y confianza en la capacidad para pensar, amar, elegir, aprender, tomar decisiones y sobre todo, en creer en nosotros mismo y aceptarnos con todas las virtudes y defectos.
Si deseas obtener más información sobre trastornos depresivos y alteraciones en relación a la mujer nuestra pagina web: www.eviginecologia.com/.
