¿Cómo se manifiestan las enfermedades venéreas?
Enfermedades venéreas
Enfermedades venéreas conocidas también como enfermedades de trasmisión sexual, se transmiten esencialmente por medio del contacto sexual vaginal, anal y oral, no obstante, pueden transmitirse de madre a hijo durante la gestación, por medio de transfusiones sanguíneas o agujas utilizadas.
Las enfermedades venéreas se desarrollan por bacterias, virus, hongos, parásitos y protozoos. En la mayoría de los casos, los individuos que presentan una infección de transmisión sexual no manifiestan síntomas o son muy leves, de manera que incrementa y facilita la transmisión de la infección.
En caso de haber practicado relaciones sexuales con alto riesgo de contagio de alguna de las enfermedades venéreas conveniente acudir a un Centro de Salud para realizarse los exámenes pertinentes. Para ellos existen diversos síntomas o signos de alarma que pueden indicar una enfermedad de trasmisión sexual:
Mujeres
- Flujos vaginales anormales que pueden estar acompañados de olores desagradables o intensos.
- Llagas, ronchas, gránulos o ampollas en el área genital, anal o bucal.
- Enrojecimiento, ardor o comezón alrededor de la vulva o vagina.
- Dolor abdominal o entre ombligo y órganos sexuales.
- Ganglios linfáticos inflamados.
- Sangrados tras la relación sexual o sin ser ocasionado por la menstruación.
- Hemorragias durante la menstruación o por el contrario ausencia de ésta.
- Ardor al orinar o defecar.
- Dolores o molestias durante el acto sexual.
- Llagas, ronchas, gránulos o ampollas en el área genital, anal o bucal.
- Dolor, molestias, enrojecimiento, inflamación alrededor de los órganos sexuales o en los testículos.
- Ardor o picor alrededor o directamente en el área genital.
- Ardor al orinar o defecar.
- Secreciones de origen desconocido a través de la uretra.
- Ganglios linfáticos inflamados.
Enfermedades venéreas producidas por bacterias
Gonorrea: infección producida por un agente bacteriano transmitido a través del contacto sexual vaginal, anal u oral sin protección. Afecta a ambos sexos y puede o no manifestarse a partir de los siguientes síntomas:
Infección genital: suelen aparecer como secreciones de mal olor, espesas y de color amarillo así como micciones dolorosas. Puede además, presentarse en hombres dolor en los testículos y en mujeres dolor en la zona abdominal.
Infección faríngea: aunque en la mayoría de los casos suele ser asintomática, pueden manifestarse ciertas dificultades o molestias en la garganta.
Infección anorrectal: aparecen secreciones de mal olor, espesas y de color amarillo.
Sífilis: es una infección crónica que suele transmitirse a través del contacto sexual por lesión o ulceración o por medio de sangre. Esta enfermedad se desarrolla en etapas y aunque puede ser asintomática, pueden manifestarse síntomas que varían de acuerdo a cada persona.
La primera etapa, es conocida como sífilis primaria caracterizada por la aparición alrededor de 20-40 días del contacto sexual, llagas indoloras e inflamación en los genitales, el recto o la boca. Durante esta etapa es posible tratar la llaga inicial, para evitar la segunda etapa conocida como sífilis secundaria, la cual se caracteriza por erupción de la piel (sarpullido) sobretodo en manos y pies. La etapa final puede alterar órganos como corazón y cerebro.
Enfermedades venéreas producidas por virus
Herpes genital: infección de transmisión sexual generada por el virus del herpes simple. Esta enfermedad afecta a hombres y mujeres y puede transmitirse incluso cuando no son evidentes o en su defecto inexistentes los síntomas.
Los primeros síntomas se presentan entre 2 y 20 días tras el contacto sexual a través de la aparición de ampollas o llagas dolorosas, úlceras y escaras. Una vez finaliza la infección inicial, el virus del herpes genital puede permanecer latente en el cuerpo, de manera que es posible que puedan reaparecer infecciones manifestando a través de los mismos síntomas.
Virus del Papiloma Humano (VPH): se trata de una infección de transmisión sexual producida por un virus ADN derivado de la familia de los Papillomaviridae. Es una de las enfermedades venéreas más comunes y en la cual en la mayoría de los casos, es asintomática.
Existen más de 200 tipos de virus, de los cuales unos están relacionados con la aparición de verrugas genitales, anales y orales que pueden manifestarse entre 1 y 20 meses del contacto sexual. Por otro lado, existen otros tipos de virus que se consideran precursores del cáncer de cuello de útero o de genitales externos. En el caso de las gestantes, el recién nacido puede contraer la infección en caso que exista la presencia de verrugas en el canal del parto.
Si deseas obtener más información sobre la expresión de las diferentes enfermedades venéreas puedes ingresar al siguiente link www.eviginecologia.com/.
