Quistes en las mamas: infórmate sobre sus síntomas y diagnóstico
Quistes en las mamas
Los quistes en las mamas son cavidades que contienen líquido y están recubiertas por una membrana. El tamaño puede variar de microscópico a grandes masas o protuberancias de 2,5 a 5 cm palpables contenidas con 20-30 ml de líquido. La prevalencia de quistes en las mamas incrementa en mujeres mayores de 35 años hasta la menopausia.
Se desconoce la causa de la formación de quistes en las mamas, sin embargo, pueden estar asociados con la destrucción y dilatación de lobulillos o sus terminaciones. De igual manera, se cree que tienen relación con las hormonas ováricas durante las variaciones del ciclo menstrual por estímulo de las glándulas mamarias.
El riesgo de neoplasia maligna de quistes en las mamas es relativamente bajo, no obstante para confirmar si la aparición de las masas tiene relación con un quiste debe realizarse una ecografía o aspiración del líquido de la masa. El color y secreción del líquido de la masa determinará el grado de malignidad.
¿Cuáles son los síntomas de los quistes en las mamas?
Usualmente los quistes no producen síntomas, especialmente los microquistes (los que son muy pequeños). Sin embargo cuando éstos son palpables pueden encontrarse en una mama o en ambas y manifestarse a través de los siguientes síntomas:
- Dolor o sensibilidad en una o ambas mamas.
- Aparición de un bulto o protuberancia de fácil movimiento en las mamas.
- Secreción por el pezón.
- Aumento en el tamaño progresivo del nódulo mamario.
- Disminución en el tamaño del nódulo mamario y resolución de otros síntomas después de la menstruación.
¿Cuánto acudir a servicios médicos?
Masas o bultos
Como se ha expresado los quistes pueden tener formas y tamaños variados y no están asociados directamente a una neoplasia maligna. No obstante, si al realizar el autoexamen de seno nota la presencia de un bulto o masa solo en uno de las mamas es importante que consulte al médico. Algunas masas anormales pueden palparse de la siguiente manera:
- Aparición de una masa de textura gruesa en el seno.
- La masa puede aparecer cerca al seno o bajo el brazo.
- Cambios en la forma y tamaño de una o ambas mamas.
- Presencia de crecimiento de tejido grueso cercano al seno o bajo el brazo.
Cabe mencionar que en algunas ocasiones pueden palparse ciertas bolitas en las mamas que son completamente normales. Debido a esto, es importante que con regularidad practique el autoexamen de seno luego de que se termine la menstruación. Esto facilitará la detección precoz de cualquier cambio.
Secreciones o cambios en los pezones
- Secreción del pezón amarilla, transparente, rojiza o verde.
- Cambio repentino del pezón (hundido hacia dentro).
- Pueden aparecer cambios en la piel del seno como enrojecimiento, comezón, ardor, descamación o arrugas.
Aunque la secreción del pezón no suele ser un signo de cáncer ya que puede estar asociada al consumo de píldoras anticonceptivas, medicamentos y en mayor proporción por infecciones es importante que preste atención a la aparición de secreciones, especialmente si el líquido es secretado instantáneamente y se encuentra mezclado con sangre.
¿Qué exámenes me permite detectar los quistes en las mamas?
Durante la consulta, el médico llevará a cabo un examen de rutina que permite detectar cualquier masa o bulto, por lo tanto, examinará y palpará sus senos y pezones y revisará debajo de los brazos a fin de encontrar alguna anomalía. Otros exámenes de detección son:
Mamografía: la mamografía es una exploración diagnóstica de radiografía que utiliza bajas dosis de rayos x para evaluar el tejido de las glándulas mamarias. Básicamente a través de esta prueba es posible detectar la aparición de quistes en las mamas o tumores impalpables.
Durante una mamografía, deberá ponerse de pie en frente de una máquina, donde pondrá cada seno sobre una placa de plástico y serán presionadas por una placa de plástico superior. En muchos casos es posible sentir molestia, sin embargo, si la molestia es insoportable deberá avisar al médico tratante. Debido a la molestia que puede generar, recomendamos realizar esta prueba días después de finalizado tu menstruación, ya que en estos días las mamas se encuentran menos sensibles.
Ecografía mamaria: se pone un gel en la piel del seno y luego con un aparato llamado transductor, se realiza una exploración del tejido mamario con sonido y la imagen sale en una pantalla. Es el mejor método para detectar los quistes, sus características, su tamaño y número. Además en este examen se puede también mirar la circulación en el quiste (Doppler) para saber si es normal o aumentada, información de vital importancia para saber si es sospechoso o no.
Resonancia magnética: la resonancia magnética (RM) es una técnica no invasiva que utiliza ondas para crear imágenes detalladas de áreas internas del seno las cuales serán proyectadas a través de una pantalla. La RM está indicada principalmente en mujeres que presenta un alto riesgo de cáncer de seno. Sin embargo, la RM no reemplaza las mamografías ni mucho menos el autoexamen de seno.
Si deseas obtener más información sobre quistes en las mamas y otras enfermedades que afectan a la mujer puedes ingresar al siguiente link www.eviginecologia.com.
