Planificación: ventajas y desventajas del DIU para evitar “susticos”
Planificación
Entre las opciones de planificación familiar encontramos la píldora, el condón, la inyección y el parche, estos métodos aunque son competentes, puede ser difícil recordar utilizarlos adecuadamente. Por el contrario el dispositivo intrauterino (DIU) es un método anticonceptivo que no necesita de un cuidado y de una recordación constante.
El DIU como es conocido popularmente, es una efectiva forma de planificación compuesta por un plástico flexible moldeado en forma de T el cual es introducido en el útero con el fin de impedir el embarazo. Este procedimiento solo puede ser realizado por un ginecólogo y debe ser colocado preferiblemente durante la menstruación o en los 12 primeros días del ciclo ya que es cuando el útero se encuentra más dilatado. El procedimiento es simple y dura entre 15 a 20 minutos, como no se realiza con anestesia la mujer puede sentir cierta incomodidad o malestar pero no requiere de incapacidad médica.
- El DIU puede permanecer en el útero entre 5 a 10 años y presenta una eficacia hasta del 99%. Existen dos tipos principales de dispositivos: DIU de cobre o DIU Multiload: Fabricado en plástico revestido con cobre o con cobre y plata. Es un método que no utiliza hormonas y generalmente tiene menos efectos secundarios en el cuerpo aunque sí puede aumentar la cantidad de la menstruación. Puede ser utilizado a cualquier edad pero en pacientes que no han tenido hijos hay que evaluar detenidamente el caso. Funciona impidiendo que el óvulo se implante en el útero, disminuyendo la eficacia de los espermatozoides para impedir la fecundación. Este tipo de DIU tiene efectividad durante un período de aproximadamente 10 años.
- DIU hormonal (Mirena, Jaydess): Posee una hormona llamada levonorgestrel, que se libera en el útero después de su colocación. Tiene ventajas como la disminución del riesgo de cáncer de útero, reducción del flujo de menstruación y alivio de los cólicos menstruales. Funciona por acción de las hormonas que dificultan la ovulación e impiden que el óvulo se implante en el útero, también espesa el moco del cuello uterino impidiendo que los espermatozoides lleguen hasta el útero. Este tipo de DIU proporciona una protección por un período de hasta 5 años.
Al momento de decidir sobre la utilización de este método de planificación es importante contar con asesoría de un doctor sobre las ventajas y desventajas del DIU.
Ventajas
- Es un método práctico por su larga duración.
- Siempre está en su lugar por lo que no se siente.
- No hay que recordar ingerirlo o colocarlo, así que no habrá descuidos por olvido.
- No interrumpe la relación sexual ni falla durante la misma.
- La fertilidad se normaliza después de quitarlo.
- No está contraindicado con la toma de medicamentos.
- No son necesario los períodos de descanso.
- Es un método económico debido a su larga duración.
- La lactancia no se ve afectada con su uso.
- El DIU con hormonas puede reducir el flujo y el dolor menstrual.
Desventajas
- El DIU de cobre puede provocar menstruaciones abundantes y prolongadas lo que aumenta el riesgo se sufrir de fatiga, pérdida de hierro o anemia.
- La colocación puede ser dolorosa si nunca se ha dado a luz.
- Puede causar calambres durante el mes.
- Existe riesgo de infección en el útero.
- Se requieren controles periódicos.
- Existe la posibilidad de expulsión en los primeros meses de uso.
- Si se presenta una enfermedad de transmisión sexual aumenta la probabilidad de padecer complicaciones.
- Se puede padecer de dolor de cabeza, tensión en los senos, retención de líquidos o quistes en los ovarios con los que traen hormonas.
- Aparecen problemas estéticos como espinillas o aumento de peso.
- Hay un mayor riesgo de un embarazo ectópico (embarazo fuera del útero).
- Todavía hay una probabilidad de quedar embarazada aunque es muy baja. En este caso el médico debe extraer el DIU ya que aumenta el riesgo de aborto espontáneo y problemas de salud para la paciente y el bebé.
¿Cuándo debo acudir al médico?
Después de utilizar este método de planificación es importante que la mujer se mantenga alerta ante cualquiera de los siguientes síntomas para poder llevar un correcto control del proceso y evitar complicaciones.
- Sentir el dispositivo o visualizar las guías o hilos del DIU.
- Presentar fiebre o escalofríos.
- Tener flujo vaginal anormal, como cambios en la coloración o el olor.
- Tener inflamaciones en la zona pélvica.
- Presentar sangrados vaginales fuera de la menstruación.
- Sentir cólicos demasiado fuertes.
- Dolor y/o sangrado al mantener relaciones sexuales.
El uso del DIU debe ser recomendado por un profesional de la salud quien haya realizado exámenes previos y determine el mejor método anticonceptivo para la mujer.
Si deseas obtener más información sobre los métodos de planificación , salud íntima o artículos sobre ginecología, ingresa al siguente link https://www.eviginecologia.com/
