Sangrado uterino anormal: causas y tratamiento
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal consiste en una variación en la frecuencia, cantidad y duración del ciclo menstrual asociada al embarazo, alteraciones uterinas orgánicas, trastornos endocrinos y hematológicos, que pueden afectar a mujeres en cualquier edad. Actualmente, son un motivo frecuente de consulta ginecológica.
El sangrado uterino o periodo menstrual comprende una duración máxima de 8 días. En cuanto al ciclo menstrual, no se puede establecer una duración específica, una pérdida de sangre o frecuencia para todas las mujeres ya que existe un amplio rango de variabilidad. No obstante, de forma estandarizada puede aproximarse la frecuencia menstrual normal en intervalos de sangrado de 24 a 38 días. El sangrado uterino anormal se puede considerar anormal bajo las siguientes circunstancias:
Sangrados durante o después del contacto sexual, intermenstruales, preovulatorios, premenstruales.
- Polimenorrea: ciclos menstruales menores a 21 días.
- Oligomenorrea: ciclos menstruales superiores a 38 días.
- Menorragia o hipermenorrea: periodo menstrual que dura más de 8 días.
- Sangrados abundantes durante el periodo y entre ciclos.
- Amenorrea: ausencia de periodo menstrual durante 3 a 6 meses.
- Sangrado después de la menopausia.
De acuerdo con Pérez L, “la prevalencia del sangrado uterino anormal es de un 30%, y ocasiona el 20% de las consultas ginecológicas, el 25% de todas las cirugías ginecológicas: 65% de las histerectomías y 100% de las ablaciones endometriales”. Por tal motivo, a continuación se dará una pequeña introducción sobre las principales causas del sangrado uterino anormal , el diagnóstico y tratamiento.
Causas del sangrado uterino anormal
Alteraciones en el embarazo
- Aborto
- Embarazo ectópico
- Enfermedad trofoblástica
- Hemorragias puerperales
Lesiones orgánicas
- Trastornos müllerianos
- Infecciones: cervicitis, endometritis, piometra, tuberculosis
- Lesiones benignas: pólipos, miomatosis, adenomiosis, hiperplasia, malformaciones arteriovenosas
- Lesiones malignas: cervical, endometrial o miometrial. La presencia de sangrado puede ser un signo de cáncer endometrial en sus primeras etapas; por lo general suele presentarse en mujeres de 60 a 65 años, después de la menopausia.
- Trauma: cuerpos extraños, dispositivo intrauterino, perforación uterina
Alteraciones hematológicas
- Desórdenes de coagulación (von Willebrand): aunque puede presentarse por alteraciones de alguna de las fases de la coagulación (hemostasia primaria, secundaria y fibrinolisis) suele presentarse con mayor frecuencia por la proteína puente de adhesión plaquetaria y la enfermedad de von Willebrand.
- Hemofilia
- Trastornos hepáticos y renales
Alteraciones endocrinas
Es una de las principales causas de sangrado uterino normal y se encuentra asociado a alteración del eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Algunos de los trastornos más frecuentes consisten en:
- Síndrome de ovario poliquístico
- Hiperprolactinemia
- Hipotiroidismo
- Tumores productores de andrógenos
- Hiperplasia adrenal del adulto
- Disfunción hipotálamo – hipófisis
- Lesión hipotálamo – hipófisis
Diagnóstico
Una de las formas de determinar la etiología del sangrado uterino anormal es a través de un interrogatorio completo sobre los datos contemplados en la historia clínica:
- Motivo por el cual estás consultando.
- Edad de inicio de la menstruación.
- Edad de inicio de la menopausia.
- Fecha de penúltima y última menstruación.
- Frecuencia, duración y cantidad de sangrado uterino.
- Enfermedades actuales.
- Procedimientos quirúrgicos realizados.
- Historial embarazos
- Terapia farmacológica (métodos anticonceptivos y terapia de reemplazo hormonal).
- Historial familiar.
Exámenes confirmatorios
Incluye el examen ginecológico y pruebas de laboratorio, de embarazo o incluso para determinar la presencia de una enfermedad de transmisión sexual en caso de presentar conductas de alto riesgo. Algunas técnicas diagnósticas frecuentes son la ecografía, la histeroscopia y la biopsia endometrial.
Tratamiento
El tratamiento específico dependerá de la causa del sangrado uterino anormal . A menudo se utilizan métodos de anticonceptivos hormonales para el sangrado intenso a causa de ovulación, síndrome de ovario poliquístico y fibromas o como consecuencia de la perimenopausia. Las píldoras anticonceptivas combinadas, los parches cutáneos y los anillos vaginales contienen estrógenos y progestina, que pueden reducir el sangrado uterino y mejorar la periodicidad de los ciclos.
Si deseas obtener más información sobre los mecanismos que pueden dar origen al sangrado uterino anormal , te invitamos a que visites nuestra página web: www.eviginecologia.com/.
