Intensidad de los diferentes tipos de orgasmos femeninos
Tipos de orgasmos femeninos
El orgasmo consiste en un proceso biológico mediado por hormonas (como prolactina y oxitocina) que desencadenan una sensación fugaz de placer intenso que altera el estado de consciencia debido a la contracción involuntaria, rítmica y transitoria de la región peritoneal. Existen diferentes tipos de orgasmos femeninos
con una producción de contracciones que varía de intensidad según la zona estimulada.
Se ha descrito que el orgasmo producido por una estimulación vaginal abarca una sensación generalizada del cuerpo por la inervación de la vagina por el nervio pélvico, mientras que la estimulación del clítoris puede concentrarse en esa área por la extensa inervación del nervio pudendo. Por lo tanto, las intensidades de los tipos de orgasmos femeninos
, dependen de la estimulación de los diferentes nervios.
La estimulación independiente de cada región producen orgasmos simultáneos pero diferentes; sin embargo si se logra la estimulación vaginal, clitoriana y del cérvix uterino de forma combinada se generan los “orgasmos combinados”, descritos como los productores de la mayor intensidad, placer y satisfacción sexual.
¿Cuáles son los tipos de orgasmos femeninos que producen mayor intensidad?
Como se ha descrito anteriormente, existen gran variedad de tipos de orgasmos femeninos
y que actualmente son poco conocidos. No obstante, describiremos tres tipos descritos como los productores de mayor intensidad durante el orgasmo.
Clitoriano:
el clítoris es un órgano extensamente vascularizado e inervado por lo que su estimulación provee un inagotable placer. Es posible estimularlo con suaves toques con los dedos, caricias o leves movimientos con la lengua o con ayuda de algún juguete sexual. Puede utilizar lubricante y estimularlo con la punta del pene, con roce de objetos o utilizar mentolados.
Punto G:
ha sido descrita por múltiples autores como una zona muy sensible ubicada dentro de la cavidad vaginal. Para estimular el punto G debes ubicarlo en la pared anterior de la vagina, detrás del hueso púbico para ello debes introducir un dedo en el interior de la vagina aproximadamente entre 4 cm a 5cm e iniciar con movimientos lentos y circulares con el dejo o la lengua. Mientras avanzas, y aumenta la excitación introduce el dedo índice al mismo con movimientos de arriba abajo. Puedes practicar implementando diferentes posiciones como la de perrito en la cual se alcanza con facilidad el punto g o en posición mariposa.
El ano:
el ano es una zona que poca veces se incluye en el acto sexual por ciertos mitos o tabúes; lo cierto es que es posible alcanzar un placer inigualable a través de una estimulación adecuada de éste. Inicialmente es necesario utilizar lubricantes y realizar suaves caricias en la entrepierna, la espalda y el ano, siempre con las mejores condiciones de higiene. Además puede implementar dilatadores anales antes de iniciar el coito.
¿En qué circunstancias se presenta una alteración del orgasmo?
Vaginismo:
consiste en la contracción involuntaria recurrente o persistente de la musculatura lisa de la vagina. La constante contracción dificulta la penetración y genera deterioro de la calidad sexual de la mujer y la relación de pareja. Por lo general, este tipo de trastorno se relaciona con educación sexual reprimida, experiencias traumáticas, temor a la concepción, temor al dolor durante la relación sexual y suele manifestarse a través de deseo sexual hipoactivo, dolor durante la penetración, lesiones vaginales y dificultades para lograr una excitación adecuada.
Dispareunia:
trastorno relacionado al dolor persistente por más de 6 meses producido durante las relaciones sexuales que dificulta conseguir el orgasmo y mantener una vida sexual activa. Su desarrollo se encuentra asociado a la administración de anticonceptivos orales, infecciones vaginales recurrentes, endometriosis, prolapso de órganos pélvicos, experiencias sexuales traumáticas, trastornos psicológicos e incluso malformaciones anatómicas.
Frigidez:
consiste en la disminución del deseo y placer sexual. La frigidez es una de las entidades clínicas más caracterizadas de la alteración en las fases del ciclo de la respuesta sexual ya que en ésta se produce una imposibilidad de mantener la fase de excitación. Este trastorno como los descritos anteriormente, se encuentra asociado a enfermedades crónicas que limitan la actividad sexual, la depresión, ansiedad, insatisfacción con la relación de pareja, abuso sexual o físico, el uso de anticonceptivos orales o terapia hormonal.
Si deseas obtener más información sobre los tipos de orgasmos femeninos
y las alteraciones relacionadas al contacto sexual, puedes ingresar a nuestra pagina Web: www.eviginecologia.com.
