¿En qué consiste el examen ginecológico?
Examen ginecológico
En muchas ocasiones el examen ginecológico puede causar temor, más aún si se trata de la primera vez en consulta. Para evitar esto, es importante que elijas el médico con el que sientas más confianza para hablar tranquilamente sobre ciertos temas como el sexo, el control de la natalidad y la menopausia.
El examen ginecológico debe realizarse de manera rutinaria una vez por año para las mujeres sexualmente activas o en otros casos se llevan a cabo para el diagnóstico y manejo de patologías relacionadas con la aparición de bultos o masas, dolor pélvico, sangrados o hemorragias uterinas y flujos vaginales anormales.
De esta manera, el objetivo principal del examen ginecológico es descartar hallazgos en los órganos genitales femeninos que indiquen el inicio del desarrollo de una enfermedad. La detección de una patología de forma precoz, aumenta las posibilidades de tratamiento y mejora la calidad de vida de la mujer.
¿Cómo se lleva a cabo el examen ginecológico?
El examen ginecológico debe iniciar con una evaluación ginecológica que comprenda todos los datos relacionados con la historia clínica de cada paciente. Durante este proceso es posible que te formulen preguntas asociados a:
- Motivo por el cual estás consultando.
- Edad de inicio de la menstruación (menarquia) regularidad, duración y cantidad e inicio de desarrollo de mama (telarquia).
- Edad de inicio de la menopausia.
- Fecha de penúltima y última menstruación.
- Menstruación regular o irregular.
- Episodios de hemorragia anormal, excesiva o escasa.
Datos relacionados con la actividad sexual: inicio de las relaciones sexuales, número de parejas, dolor, sangrado o problemas de libido durante el coito. El uso o no de métodos anticonceptivos y terapia de reemplazo hormona.
Historial quirúrgico: cirugías que involucran los órganos reproductores femeninos.
Historial obstétrico: número de embarazos, historia de cada uno de ellos incluyendo las fechas, los resultados y las complicaciones.
Higiene: uso de jabones antisépticos, polvos, perfumes, toallas húmedas, entre otros.
Mamas: frecuencia de práctica del autoexamen de seno, problemas relacionados con dolor, bultos, enrojecimiento y secreción por los pezones.
Una vez finalizada la evaluación ginecológica se da inicio a la exploración ginecológica. Durante este proceso el médico te explicará el examen del área íntima, las posibles incomodidades o molestias, la importancia de su realización y podrá responder cualquier duda o inquietud que manifiestes con todo el respeto y seriedad del caso.
El examen ginecológico se realiza en privacidad. Antes de iniciar la exploración el médico te indicará que evacues el contenido de tu vejiga y retires tu ropa interior. Posteriormente hará la exploración clínica de las mamas para buscar irregularidades en la piel, mirar las características de los pezones y palpar los senos en busca de alteraciones.
Posteriormente debes colocarte en posición ginecológica (acostado boca arriba con el cuello en posición neutra con las piernas flexionadas y abiertas, los pies sobre los estribos). El abdomen y la parte de los muslos serán cubiertos de modo que sea posible mantener contacto visual respetando tu pudor. Por último, los brazos deben estar cruzados sobre el tórax para impedir el estiramiento de los músculos abdominales.
Durante la exploración el médico inspecciona inicialmente los genitales externos algunos aspectos que tiene en cuenta son:
- Desarrollo del clítoris
- Desembocadura de la uretra
- Aspecto del monte púbico, los labios mayores y el perineo.
- Distribución del vello púbico.
- Sitio, posición, forma y tamaño de los labios menores, clítoris, prepucio e introito.
- Coloración de las mucosas.
- Con los labios mayores y menores separados el médico solicita que ejerces fuerza, para observar el descenso de la vejiga, prolapso del útero y recto.
- Presencia de inflamación o abultamiento, ulceración, lesión, secreción anormal ganglios o tumoración.
- Color de las mucosas
- Consistencia de las superficies
- Presencia de lesiones, úlceras, proliferaciones anormales
- Finalmente el ginecólogo hará un tacto vaginal en donde podrá palpar el útero las trompas y los ovarios, determinando las características de cada uno de estos órganos.
Si deseas obtener más información sobre otros posibles procedimientos durante el examen ginecológico puedes ingresar al siguiente link: www.eviginecologia.com.
