Todo lo que necesitas saber sobre la osteoporosis
La osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad sistémica esquelética caracterizada por la pérdida de masa y deterioro del tejido óseo, que conlleva a un incremento de la fragilidad ósea y por ende, a un mayor riesgo de fractura.
Esencialmente la osteoporosis se desarrolla con la edad por los cambios hormonales de la menopausia y también se encuentra asociada a algunos tipos de enfermedades, tratamientos, factores hereditarios, ambientales e inclusive de estilo de vida.
El hueso es un tejido que sufre remodelación de forma constante durante toda la vida. La cantidad máxima de masa ósea se logra entre los 30 a 35 años de edad, donde la formación y resorción esquelética son equivalentes, permitiendo mantener la densidad ósea constante. Sin embargo, a partir de los 50 años empieza aumentar la pérdida de hueso en ambos sexos, incrementando el riesgo de osteoporosis sobre todo en mujeres posmenopáusicas.
¿Cuáles son los síntomas de la osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad asintomática (no tiene ningún síntoma) que se descubre generalmente tras una fractura. Las fracturas más frecuentes se generan con golpes leves o inclusive sin golpes previos en la columna vertebral, el hombro, la cadera y la muñeca; pueden producir dolor y secuelas que incluyen la disminución de la estatura y alteraciones de la columna; limitaciones físicas, cambios en el estilo de vida, entre otros.
¿Cuáles son los factores de riesgo para su aparición?
Menopausia: es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de la osteoporosis. Esto es debido a que la falta de estrógenos impide la inhibición de la resorción ósea por parte de los osteoclastos conllevando a una pérdida acelerada de hueso, sumado a esto se encuentra la disminución del pico de masa ósea en la mujer por la edad.
Sedentarismo: la actividad física de manera regular promueve la formación de masa ósea y el mantenimiento de la integridad de la microarquitectura del tejido óseo. Así mismo, permite conservar el tono muscular y mejorar los reflejos, de tal manera que disminuye la frecuencia de caídas que predisponen a fracturas. Por tanto, una vida sedentaria aumenta el riesgo de sufrir un deterioro o alteraciones en el esqueleto por carencia de actividad mecánica.
Masa corporal: se cree que los pacientes que tienen un bajo peso (índice de masa corporal menor a 19), presentan menor densidad ósea debido a la disminución de la acción de los osteoblastos (formadores de hueso) por menor carga mecánica del hueso. De igual forma, la escasa o nula producción de estrona que deriva del tejido adiposo conlleva a una pérdida del efecto inhibidor osteoclasto o de resorción ósea.
Ingesta de calcio: el consumo inadecuado de calcio, incrementa la pérdida de masa ósea ya que este compuesto es fundamental en el metabolismo óseo brindando dureza y efecto protector que el hueso requiere. Así mismo, está relacionado con la contracción y mantenimiento de los músculos.
Vitamina D: la deficiencia o insuficiencia de vitamina D incrementan la pérdida, recambio óseo y debilidad muscular conllevando a un mayor riesgo de osteoporosis. La vitamina D, cumple un papel fundamental en la absorción de calcio y fósforo en el intestino, incrementa la reabsorción de calcio en el riñón además de tener una acción sobre osteoblastos y osteoclastos.
Debido a esto, se recomienda dietas que incluyan pescados, aceites de pescados, alimentos fortificados así como la exposición regular a la luz solar para permitir la estimulación de vitamina D endógena.
Tabaco: contiene gran cantidad de agentes tóxicos que afectan la actividad de los osteoblastos además de interferir en la absorción de calcio intestinal. El efecto más importante del tabaco es su acción antiestrogénica que incrementa el riesgo de osteoporosis.
¿Cómo se diagnostica la osteoporosis?
Para el diagnóstico de osteoporosis se lleva a cabo un análisis de historia clínica que incluya factores de riesgo, presencia de fracturas por fragilidad, traumas o enfermedades de base. De igual forma, se realiza una cuantificación de la masa ósea a través del DMO. Esta técnica utiliza rayos X que penetra el tejido blando y hueso, para arrojar un valor estimado de la DMO esquelética. El DMO tiene como objetivo predecir el riesgo de fractura. El valor que define la presencia de osteoporosis es un T-score menor o igual a -2.5. De la misma manera, la osteoporosis puede establecerse a partir de la presencia de 1 o más fracturas por fragilidad que pueden ser de tipo espontáneas, sin golpe directo previo.
Si deseas obtener más información sobre la osteoporosis puedes ingresar al siguiente link https://www.eviginecologia.com/
