¿Qué es un ginecólogo? ¿cuando asistir? soluciona tus inquietudes
Qué es un ginecólogo
¿Qué es un ginecólogo?
El ginecólogo, es un especialista que tiene como objetivo diagnosticar y brindar un manejo oportuno a enfermedades de amplia índole en el sistema reproductor femenino.
Durante su formación desarrolló capacidades en atención integral que le permite ofrecer información veraz y oportuna sobre patologías, higiene íntima, hábitos saludables y métodos anticonceptivos a fin de orientar sobre las conductas óptimas en salud. Así mismo, promueve la prevención de diversos trastornos a partir de exámenes rutinarios como las citologías, exámenes mamarios, entre otros.
Pese a los grandes beneficios de asistir a consulta con el ginecólogo, existen cifras alarmantes sobre la baja incidencia de mujeres que jamás se han sometido a una citología vaginal, siendo un examen fundamental para descartar cáncer de cuello uterino. De la misma manera, se evidencia el incremento de embarazos no deseados así como de enfermedades de trasmisión sexual.
En la mayoría de los casos, la inasistencia a la consulta se debe a un miedo irracional por desconocer los procedimientos realizados por el ginecólogo, la vergüenza por mostrar el propio cuerpo y la falta de comunicación con los padres. De esta manera, es de gran importancia reconocer qué es un ginecólogo
y de qué manera puede beneficiar la asistencia de manera regular.
¿Cuándo asistir al ginecólogo?
Las visitas al ginecólogo dependen en gran medida del motivo de consulta y la edad de la paciente. Con poca frecuencia las pacientes asisten para realizarse exámenes rutinarios iniciado o no su vida sexual. Las visitas más frecuentes se asocian a:
a. Dolor intenso y persistente durante cada menstruación.
b. Irritación, ardor o dolor en la vagina.
c. Flujo vaginal anormal (color u olor).
d. Alteraciones de las glándulas mamarias (masas, secreciones, dolor).
e. Ciclos menstruales irregulares.
f. Sangrado menstrual abundante.
g. En caso que la paciente no haya menstruado a los 15 o 16 años.
h. Acné y más alteraciones asociadas a la pubertad.
i. Métodos de planificación.
¿Cómo se realiza la exploración durante la consulta?
En el caso para las jóvenes que aún no han iniciado su vida sexual, la revisión no es traumática ya que el ginecólogo llevará a cabo una exploración física, que incluye la palpación de las glándulas mamarias para descartar cualquier masa, hará una palpación del abdomen y evaluará la región vulvar, la pared vaginal, el cuello del útero y el orificio del cuello. No se introducirá un espéculo ni se hará un tacto vaginal en estas pacientes ya que nunca han tenido relaciones sexuales.
Por otro lado, para las jóvenes que ya han iniciado con su vida sexual, el ginecólogo deberá transmitir mayor tranquilidad y confidencialidad con la paciente, de tal manera que sea posible informar, orientar y llevar a cabo una exploración más cómoda.
Durante la revisión el ginecólogo realizará una especuloscopia (introducir un espéculo dentro de la vagina para separar un poco las paredes vaginales y de esa manera mirar el cuello del útero y tomar la citología), luego hace un tacto vaginal que consiste en introducir cuidadosamente dos dedos en la vagina para hacer una palpación bimanual (la otra mano del examinador estará en el abdomen. De esa manera entre las dos manos se puede delimitar el útero las trompas y los ovarios para poder saber si están normales o alterados). En caso de sospecha de alguna patología se harán exámenes complementarios como frotis vaginales o ecografías.
¿Qué me preguntaran en la consulta?
Para un diagnóstico y tratamiento adecuado, el ginecólogo durante la consulta deberá obtener información a partir de historia clínica. Para ello es posible que solicite datos como:
1. Edad en que ocurrió la primera menstruación.
2. Duración de cada ciclo.
3. Volumen del sangrado menstrual.
4. Presencia de hemorragias.
5. Síntomas asociados a cada ciclo menstrual (cólicos antes o durante la menstruación, náuseas, mareos, cefaleas entre otros).
6. Cualquier síntoma de alteración del aparato genital.
7. Antecedentes sexuales.
8. Número de embarazos y partos (términos, abortos espontáneos o provocados).
9. Uso de anticonceptivos, tipo de método y duración.
10. Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual como herpes, virus del papiloma humano (HPV) gonorrea y clamidia.
11. Antecedentes de cualquier cirugía ginecológica (fecha, tipo e indicación).
12. Antecedentes de cualquier tipo de tratamiento hormonal.
13. Antecedentes familiares de cáncer de ovarios, endometrio, mama y colorrectal, entre otros.
¿Cómo prepararse para ir al ginecólogo?
Para sentirte mucho más tranquila debes tener claro qué es un ginecólogo
, asistir con una higiene genital adecuada y sin la menstruación. Durante la revisión deberás tener en cuenta que:
- Debes retirarte la ropa y usar una bata para cubrirte.
- Te ubicarás en una camilla donde se lleva a cabo la exploración.
- El ginecólogo debe palpar las glándulas mamarias y en algunos casos la cavidad vaginal.
Por lo tanto, debes venir preparada, segura y confiada en el profesionalismo del médico.
Si deseas obtener más información sobre qué es un ginecólogo y los procedimientos que realiza puedes ingresar al siguiente link https://www.eviginecologia.com/
