VPH: Tipos de cáncer provocados por el virus del papiloma humano
Síntomas de VPH en mujeres
El virus del papiloma humano en los genitales femeninos, se puede hallar por medio de la citología, siendo la técnica más utilizada para la detección previa del cáncer de cuello uterino y para lesiones precancerosas. Debido a los síntomas del VPH en mujeres es pertinente que se realice un análisis de las células del cuello del útero, mediante un estudio anatomopatológico, que en algunos casos puede llegar a mostrar el resultado anormal visualizando la presencia del virus.
Cuando la infección por VPH no es curada por sí sola y dependiendo del tipo de virus que presente, los síntomas de VPH en mujeres
se pueden evidenciar en la aparición de verrugas genitales y enfermedades graves como los tipos de cáncer provenientes del virus del papiloma humano en las mujeres. En este caso se puede presenciar el cáncer de cérvix o de cuello uterino, este se desarrolla de manera progresiva en varias etapas.
En primer lugar las células epiteliales presentan anormalidades histológicas conocidas como NIC (neoplasia intraepitelial cervical) también se pueden identificar como displasia leve, después aparece la displasia moderada y en tercer lugar ocurre la displasia severa que se convierte en cáncer.
Distintos estudios epidemiológicos han logrado demostrar que el 85% de las displasias severas presentan el ADN del virus del papiloma humano y que el 100% de los cánceres invasores de cérvix presentan este mismo virus.
La evolución que se presenta en el cáncer de cuello uterino o cérvix se da de manera progresiva como se menciona anteriormente, dividiéndose en varias etapas de infección.
- La primera etapa es denominada infección latente, el virus del papiloma humano actúa de manera tal que va infectando las células o tejidos, los cuales están aparentemente normales y donde el paciente carece de manifestaciones clínicas, aún así el virus está latente y sólo puede ser encontrado mediante técnicas de biología molecular como la reacción en cadena de la polimerasa.
- En segundo lugar está la Infección subclínica: es donde el virus del papiloma humano ha causado pequeños cambios que se ven de manera microscópica en las células epiteliales del cuello uterino de cérvix, esto se denomina como displasia mencionado anteriormente en esta fase la infección logra hacer cambios de coloración altamente probables para la presencia de una lesión premaligna.
- Por último está la infección clínica que se caracteriza por la presencia de tumores malignos y el virus es capaz de multiplicarse rápidamente, logrando causar infección de otros tejidos cercanos a la zona.
El cáncer de vulva también es uno de las enfermedades que se desprenden del VPH este constituye el 4% de cáncer ginecológico y está caracterizado por la formación de células tumorales en los tejidos de la vulva dándose generalmente en los labios mayores.
Entre los síntomas de VPH en mujeres se destaca como una lesión tipo úlcera, prurito o irritación en la vulva, provocando sangrado e hipersensibilidad en la zona, así mismo los síntomas de VPH en mujeres se pueden presentar como infecciones urinarias, como la dificultad o dolor al momento de evacuar la orina.
En tercer lugar está el cáncer de vagina, es una de las principales infecciones de tipo histológico, donde se ha reportado que el 70% de los casos están relacionados con el virus del papiloma humano, ya que se presenta como el carcinoma de células escamosas.
Inicialmente la enfermedad no manifiesta algún tipo de síntomas, pero a medida que avanza suele presentarse sangrado vaginal y de manera intermenstrual específicamente tras el coito. Principalmente los síntomas de VPH en mujeres se presenta con sangrado vaginal, que puede aparecer tras el coito, entre períodos menstruales, antes de la pubertad, o después de la aparición de la menopausia.
Por último está el cáncer orofaríngeo, este se da en la parte posterior de la garganta, comprometiendo la lengua y las amígdalas, en las mujeres no suele ser tan frecuente, sin embargo el factor principal de riesgo para la aparición de este tipo de cáncer es el consumo de tabaco, alcohol y el sexo oral sin protección.
Los principales síntomas de este tipo de cáncer son la aparición de tumores y estos a su vez crecen en la cavidad oral que muchas veces no se puede curar, causan dolor que muy pocas veces se puede alivianar y mucha dificultad para masticar o tragar, presentan molestias en la mandíbula, hay cambios en la bus y en muchas ocasiones comienzan a crecer bultos en el cuello.
¿Se puede prevenir el VPH?
Se debe tener en cuenta que si es posible prevenir el VPH, en primer lugar el método de prevención principal es el uso de preservativo porque como ya se mencionó anteriormente el virus del papiloma humano es contagiado por medio de las relaciones sexuales sin protección, en segundo lugar existen dos tipos de vacunas que logran prevenir:
Los tipos 6, 11, 16 y 18; y otra actúa sobre los tipos 16 y 18. Ambas pueden proteger a los hombres y las mujeres contra las enfermedades causadas por el VPH (incluido el cáncer) cuando se administran a las edades recomendadas.
La vacunación contra el virus del papiloma humano es una estrategia recomendada por la Organización Mundial de la Salud y muchas organizaciones del ámbito científico y sanitario como la herramienta más eficaz y eficiente para erradicar la infección y las enfermedades que de ella derivan.
Si deseas obtener más información sobre los síntomas de VPH en mujeres puedes ingresar al siguiente link: www.eviginecologia.com.
